Una investigadora de la USAL demuestra que la inhibición de una proteína frena el desarrollo de la fibrosis hepática
La presencia de MeCP2 es determinante en esta enfermedad, que sin el tratamiento adecuado puede progresar hacia la cirrosis, el fallo hepático o el cáncer de hígadoViernes, 08 Noviembre 2019 12:45 S. A. D. Ellas investigan
En la fibrosis hepática, el tejido conectivo excesivo se acumula en el hígado hasta que compromete su estructura y, posteriormente, se van alterando las funciones de este órgano, a medida que los hepatocitos en vías de regeneración intentan reemplazar y reparar el tejido dañado. Cuando esta alteración es diseminada, se confirma la cirrosis, que puede derivar en cáncer hepático.
Nanopartículas no tóxicas que aprovechan el metabolismo de las células cancerígenas muestran su eficacia en tumores
La revista internacional ‘Cancers’ publica como destacado un artículo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Salamanca sobre nuevas terapias
Lunes, 04 Noviembre 2019 16:51 S. A. D. Ellas investiganLa revista de referencia internacional en el campo de la Oncología Cancers, en su número especial “Cancer Nanomedicine”, ha seleccionado como artículo especialmente destacado un trabajo realizado en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Salamanca que, bajo el título “Size Matters in the Cytotoxicity of Polydopamine Nanoparticles in Different Types of Tumors”, describe nuevas opciones de tratamiento con nanotecnología para luchar contra los tumores.
Un estudio mundial sobre adicciones mediante el análisis de aguas residuales detecta mayor consumo de cocaína en el sur y oeste de Europa
Iria González Mariño, del Departamento de Química Analítica de la USAL, lidera el trabajo de 71 investigadores de 27 países con este indicador fiable, rápido y económico
Miércoles, 23 Octubre 2019 09:28 S. A. D. Ellas investiganLa profesora e investigadora en el Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Salamanca Iria González Mariño es la primera autora del estudio Evaluación espacio-temporal del consumo de drogas a gran escala: evidencias de 7 años de monitorización internacional de aguas residuales, cuyos resultados se publican hoy en Addiction, la primera revista mundial en el campo de las adicciones.
Científicas de la USAL avanzan contra el glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más agresivos
Logran una estancia en Southampton para abordar la relación entre células de microglía y gliomas y probar la eficacia antitumoral de un péptido diseñado en el INCYL
Martes, 24 Septiembre 2019 13:23 S. A. D. Ellas investiganLos gliomas son los principales tumores cerebrales primarios. El tipo más frecuente de glioma es el glioblastoma multiforme, la forma más agresiva y, a pesar de los avances en cirugía, radioterapia y quimioterapia, la esperanza de vida media de los pacientes que lo sufren está en torno a los 18 meses. Al contrario de lo sucedido con otros tipos de tumores como el de mama, próstata o melanoma, este dato apenas se ha modificado en los últimos años.
La mitad de la investigadoras españolas piensan que ser mujer dificulta su carrera
El 60% de las mujeres cree que el permiso de maternidad tiene efectos negativos en su profesión, una percepción que solo tiene un 33% de los hombres
Lunes, 23 Septiembre 2019 20:15 S. A. D. Ellas investiganLas mujeres y los hombres que investigan en España perciben de manera muy diferente la desigualdad de género en su entorno laboral. Así, mientras que el 46% de las investigadoras piensa que ser mujer afecta negativamente a su carrera profesional, tan sólo el 10% de sus compañeros percibe que ser mujer supone una desventaja. El resultado pertenece al Informe CERU de Igualdad de Género en Investigación, realizado por la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), cuyos resultados fueron presentados hoy en la sede de la Fundación Cotec para la innovación.
"Aspiro a que la gente se jubile a los 80 años de forma voluntaria y con ITV, hay que ajustarse a la realidad demográfica"
La catedrática de Psicología Rocío Fernández-Ballesteros apuesta por el envejecimiento activo antes de ser investida doctora honoris causa en la Universidad de Salamanca
Jueves, 21 Marzo 2019 19:00 Puri Contreras Ellas investiganEn el día de su 69 cumpleaños, la doctora Rocío Fernández-Ballesteros García, que mañana será investida doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca, derrocha unas enormes ganas de mantenerse activa, y de hecho sigue en su cátedra de Psicología en la Autónoma de Madrid, en su dilatada trayectoria investigadora y en su papel de docente en el concepto más amplio de la palabra.
"El sida en los 80, luego el zika... siempre hay algo nuevo que nos va a sorprender, pero la ciencia avanza y encontraremos soluciones"
Esta experta en síntesis y enfermedades parasitarias de la Universidad de Salamanca tiene ya sobre la mesa buenos resultados en la búsqueda de un fármaco contra helmintos en ovino, y también investiga contra el dengue y el zika
Jueves, 13 Diciembre 2018 18:00 Puri Contreras Ellas investiganNo ha levantado grandes edificios como la arquitecta que le hubiera gustado ser, pero los pequeños compuestos químicos que guarda en su nevera con capaces de 'diseñar' un mundo nuevo para las millones de personas afectadas en el mundo por enfermedades tropicales. La catedrática de Química Farmacéutica de la Universidad de Salamanca, Esther del Olmo (Melgar de Fernamental, Burgos, 1961), trabaja en la actualidad en síntesis química para la creación de nuevos medicamentos contra el zika, el dengue o las tricostrongilidosis ovinas, pero también ha puesto su granito de arena, incluso con la obtención patentes, contra la tuberculosis o el cáncer.
"La Psicología nos ayudará a vivir mejor, siempre y cuando no nos pongamos en manos de chamanes"
Esta experta en Metodología de Ciencias del Comportamiento trabaja en la creación del primer test en español para lograr una adecuada medición del vocabulario emocional
Jueves, 06 Diciembre 2018 09:19 Puri Contreras Ellas investiganLa inteligencia emocional de la que todo el mundo habla como la mejor vía para canalizar nuestras emociones y ser más felices en relación con los demás no es baladí, pero la realidad es que las emociones no son iguales para todos, ni todos las percibimos de la misma manera. No es el mismo el sentimiento de desprecio en Estados Unidos o Reino Unido, donde casi ni utilizan este sustantivo, que en España o en los países hispanohablantes.
"Trabajamos con la esperanza de que el péptido que hemos patentado pueda aplicarse algún día en una terapia contra los gliomas"
"Lo bueno del trabajo investigador es que supone un entrenamiento para la frustración", afirma esta experta en el estudio de la comunicación intercelular y la proliferación glial
Jueves, 29 Noviembre 2018 12:56 Olga Prieto Ellas investiganTiene asociados los días de mayor alegría científica a descubrimientos "palpables", a esos instantes en los que una mirada a través del microscopio regala de pronto un gran hallazgo.
"Si no conseguimos que esta generación vuelva a pensar, no vamos a ninguna parte; no se trata de que piensen los políticos, sino de que pensemos todos"
Esta experta en Historiografía latina asegura que la Educación no puede darle la espalda a los clásicos, al latín y al griego, porque, conociéndolos, "hablaríamos mejor, pensaríamos mejor y seríamos más tolerantes"
Miércoles, 21 Noviembre 2018 22:49 Puri Contreras Ellas investiganDescubrir la Actio y la ficción en la historiografía latina de la mano de una de las mayores expertas en este campo, la catedrática de la Universidad de Salamanca Isabel Moreno (Valencia, 1949), es mucho más que descubrir que el emperador Valentiniano murió de un ataque de ira o que Aníbal, más que derrotado por los romanos, lo fue por la envidia de los suyos.