Las organizaciones sociales en defensa de la sanidad pública rechazan la privatización de la atención a las embarazadas
Las organizaciones sociales que trabajan en defensa de la sanidad pública, integradas en la Mesa Aragonesa por la Salud, rechazan la moción presentada por el grupo municipal Vox para crear una asesoría para mujeres embarazadas al margen del sistema de salud, y que fue apoyado en este Ayuntamiento el viernes por el PP y Ciudadanos.
Sanidad aconseja a embarazadas y menores de 10 años que no consuman pescado con alto contenido en mercurio
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha actualizado las pautas de consumo recomendadas para el pescado. Aconseja a las embarazas y los niños menores de 10 años que no consuman especies de alto contenido en mercurio y que sea limitado en la población hasta 14 años.
Sanidad amplía la alerta sanitaria por listeriosis a todos los productos La Mechá tras detectar que ocultó información
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha recibido de la Junta de Andalucía una notificación a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) sobre la ampliación de la alerta a todos los productos de la marcha La Mechá, ya que han sido identificados otros productos no notificados anteriormente, en particular chorizo picante, chorizo dulce y morcilla.
Formación para médicos de Familia ante la creciente demanda de atención por parte de niños y embarazadas
Durante los días 14 y 15 de junio, el Parador Nacional de Segovia se ha convertido -con motivo de las V Jornadas Castellano-leonesas de Medicina General y de Familia- en un punto de encuentro en el que médicos de familia castellano-leoneses han adquirido nuevos conocimientos y actualizaciones sobre diferentes temas (antibióticos, cardiología, dolor, ginecología, ética, pediatría y urgencias). El objetivo principal era ofrecer una formación actualizada en temas muy frecuentes en la consulta de Atención Primaria, de una manera didáctica y práctica.
Ocho de cada diez embarazadas consumen algún medicamento durante los nueve meses de gestación
Según una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un 86% de las embarazadas consumen algún medicamento durante los nueves meses de gestación, siendo el promedio de fármacos utilizados en este periodo de 2,9. Con todo, la OMS ha advertido sobre el alto porcentaje de automedicación entre las gestantes sin ningún tipo de control médico, que es el que puede acarrear más riesgos.
El 60% de las embarazadas españolas tiene déficit de vitamina D
Durante el embarazo, la deficiencia de vitamina D puede suponer un factor de riesgo añadido en complicaciones como preeclampsia, crecimiento intrauterino restringido y diabetes gestacional, o en el progreso de diferentes patologías asociadas al desarrollo fetal y neonatal. “Por esta razón, es fundamental que los especialistas en salud femenina de nuestro país conozcan que el 60% de las mujeres embarazadas españolas tiene déficit de vitamina D”, explica el doctor Manuel Marcos, director gerente de EGOM y responsable de la Unidad de Cáncer de Mama, en el marco de la VII Reunión Científica de Ginecología Privada (GINEP).
La exclusión sanitaria persiste en España pese a la ley de sanidad universal
El esperanzador retorno a la cobertura sanitaria universal aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en julio pasado está en punto muerto. Cada comunidad autónoma sigue aplicando la ley de manera distinta y eso da lugar a diferencias significativas entre ellas. Por eso, las organizaciones agrupadas en REDER piden al Ejecutivo que su celebrada medida para asegurar que todas las personas que viven en España tengan acceso a la sanidad se haga realidad en todos los centros de salud y hospitales de nuestro país.
El 30% de las fumadoras lo hace durante el embarazo, con la falsa idea de que reducir el consumo evita dañar al feto
El 30% de las fumadoras continúan fumando durante el embarazo. Muchas tienen la falsa idea de que reducir el consumo del tabaco basta para evitar dañar al feto. No obstante, los efectos nocivos para el feto también ocurren cuando las embarazadas son víctimas del tabaquismo pasivo.
El 20% de las mujeres en edad fértil, el 40% de las gestantes y el 15% de los adolescentes tienen anemia ferropénica
Un nuevo manual de la SEHH será presentado en el curso Avances en Hematología, que tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), mañana y el viernes, para abordar el déficit de hierro severo con anemia que afecta al 20% de las mujeres en edad fértil, el 40% de las gestantes y el 15% de los adolescentes tienen anemia ferropénica en España.
El riesgo de mortalidad materna se duplica en mujeres embarazadas con anemia
La anemia en mujeres embarazas es uno de los grandes retos de salud pública en países con menos renta, pero en general supone un problema médico de primer nivel en todo el mundo. Una investigación internacional, en la que participa el CIBERESP, demuestra ahora que el riesgo de morir en el embarazo o poco después se duplica en las gestantes con anemia.