Romera ha destacado el papel educativo de los docentes desde una perspectiva de generosidad, y ha reflexionado sobre el trabajo diario de los profesores, explicando la necesidad de expresar su conocimiento con plenitud, ya que lo que trasmite un docente trasciende a la vida de los niños. "Si vives muerto como maestro, solo te importa el final, que al final no importa. La profesión docente es la síntesis de lo que has vivido en clase todos los días", ha insistido.
La conocida pedagoga y psicopedagoga ha sido crítica con el modelo educativo actual. "Nuestro sistema educativo está mayor, cansado... Esta pensado para construir fábricas del siglo XIX, y se transforma la escuela simplemente añadiendo cosas", afirma. En este sentido, la experta ha explicado que los argumentos motivacionales del maestro no valen para el niño, "porque la motivación es extrínseca y sin sentido; saber lo que tiene que hacer un niño no significa poder hacerlo, y el conocimiento no es comprensión", ha indicado.
Para concluir, ha cuestionado cómo será la escuela del siglo XXII, vaticinando que a su estructura, tal y como está planificada actualmente, le quedan pocos años de vida. "La escuela debe ser pensada para compensar lo que no se da de manera natural", ha dicho, antes de concluir: "La imaginación y la emoción siempre ganan a la razón".
Mar Romera es maestra, licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía, así como especialista en inteligencia emocional, máster en inteligencias múltiples y autora de diversos de libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa, como La escuela que quiero o La familia, la primera escuela de las emociones.
Además, preside la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci y es autora y coordinadora del modelo pedagógico Educar con tres Cs: capacidades, competencias y corazón y autora del proyecto metodológico para Infantil y Primaria El Universo de las palabras.